loader image

Organizaciones sociales lanzan carta en apoyo a la lucha de los pueblos indígenas de Pará por la educación

Movimientos denuncian brutalidad por parte del Gobierno de Pará y exigen diálogo con la movilización indígena. Foto: @joaopaulofotografia via @casaninjaamazonia

Más de 100 organizaciones, entre movimientos populares, sindicatos, ONGs, foros y redes de todo el país, lanzaron una carta en apoyo a la lucha de los pueblos indígenas, entre ellos Borari, Munduruku, Tembé, Xikrim y Arapium, que ocupan desde hace tres días la sede de la Secretaría Estatal de Educación de Pará en Belém, protestando contra las alteraciones en el Sistema de Organización Modular de Enseñanza (Some) que modifican la educación escolar indígena. Exigen la derogación de la ley 10.820/2024, aprobada en diciembre de 2024 sin consulta previa a los pueblos indígenas, lo que afecta al magisterio de Pará y, en consecuencia, a la educación indígena.

La carta denuncia la violencia sufrida durante la ocupación en los últimos días, como el corte del suministro de agua y electricidad del edificio, la prohibición de la entrada de alimentos, agua, cobertura de prensa e instituciones de justicia, lo que, según los firmantes, denota un “proyecto político más amplio de desmantelamiento del Estado y de las políticas públicas inclusivas a favor del agronegocio, las mineras, las madereras y los mercaderes del clima, entre otros grupos poderosos” por parte del Gobierno del Estado de Pará.

Otro punto señalado es la falta de diálogo por parte del Gobierno del Estado, especialmente del gobernador Helder Barbalho. “No es posible realizar la COP de la Selva violando los derechos esenciales de los pueblos que protegen la selva”, afirman las organizaciones.

Lea la carta completa aquí: MANIFESTO INDIGENA ES

Veja os mais recentes

28/03/2025

573 organizações | organizaciones | organizations   A Vida no Cerrado (AVINC) Ação da Cidadania – Comitê Pará (AC-CP) Ação…

30/11/2023

Presentación de la carta de la Cumbre de los Pueblos, con el objetivo de asegurar el apoyo y la colaboración…

27/03/2023

Comenzamos el proceso de organización para la Cumbre de los Pueblos, enfocándonos en construir un movimiento nacional que represente los…