La Facultad de Artes Visuales y el Curso de Cine y Audiovisual de la Universidad Federal de Pará (FAV/UFPA) abrieron inscripciones para la 4ª edición de la Residencia Artística NORTEAR, que se realiza en alianza con la Cumbre de los Pueblos rumbo a la COP30. En esta edición se lanzan dos convocatorias: una dirigida a artistas y realizadores, y otra destinada a integrantes de organizaciones y movimientos de la Cumbre que deseen participar como protagonistas en los documentales. Las obras finales podrán exhibirse en muestras artísticas, festivales, encuentros académicos y circular en plataformas digitales.
Las inscripciones para artistas estarán abiertas hasta el 22 de octubre, para participar en la reunión online de presentación a través del enlace https://forms.gle/FwxS9EiqVqaqis4v9. Los integrantes de movimientos y organizaciones de la Cumbre ya pueden inscribirse para ofrecer testimonios y compartir sus historias, luchas y proyectos en https://forms.gle/cjjyQANp7NRvvaNS6
La Residencia NORTEAR es un programa que articula creación artística, producción audiovisual e investigación etnográfica en la Amazonía. En esta edición, el enfoque será la producción de obras audiovisuales con temáticas ambientales y culturales, en procesos de creación compartida con pueblos indígenas, comunidades quilombolas, poblaciones tradicionales, agricultores familiares, trabajadores urbanos y ambientalistas presentes en la Cumbre de los Pueblos rumbo a la COP30, en Belém.
Según el director de la FAV, profesor Luiz Adriano Daminello, la iniciativa refuerza el papel de la universidad en la promoción de prácticas artísticas ligadas al territorio y a la realidad amazónica.
“La Residencia NORTEAR es una oportunidad para que los artistas dialoguen con los saberes tradicionales y experimenten procesos colectivos de creación. Es también una invitación a pensar el arte como herramienta de escucha y traducción de las luchas sociales y ambientales en la Amazonía”, afirma.
Destaca además la relevancia de la alianza con la Cumbre de los Pueblos.
“Este diálogo con la Cumbre inserta la Residencia en el contexto de un encuentro internacional que tendrá a los pueblos de la Amazonía como protagonistas. Es un momento único de intercambio y de afirmación del papel del arte frente a la emergencia climática”, asegura.
Durante las grabaciones presenciales, que tendrán lugar del 12 al 16 de noviembre durante la COP30, los realizadores establecerán contacto directo con los participantes de la Cumbre de los Pueblos, escuchando sus historias y luchas, sus proyectos, desafíos y conquistas. También se realizarán visitas a pueblos tradicionales que desarrollan proyectos ambientales y comunitarios en Belém y en las islas del entorno.
Las propuestas de los artistas deben prever un proceso colaborativo y de intercambio de experiencias con quienes estarán presentes en las imágenes. Se permite cualquier lenguaje audiovisual, como ficción, documental, videoarte o experimental. Los temas pueden abordar diversos aspectos relacionados con el cambio climático y sus efectos en las sociedades.
Las obras audiovisuales tendrán derechos de autor compartidos entre realizadores y participantes, consolidando el carácter colaborativo del proyecto.
El proceso se dividirá en dos etapas:
· Etapa online (27 de octubre – 7 de noviembre): encuentros virtuales de creación, planificación y preproducción, con acompañamiento de profesionales del audiovisual y diálogo con integrantes de la Cumbre.
· Etapa presencial (12–16 de noviembre): grabaciones en Belém y en las islas del entorno, durante la Cumbre de los Pueblos – COP30.
Si eres artista, inscríbete hasta el 22 de octubre: https://forms.gle/FwxS9EiqVqaqis4v9
Si eres integrante de la Cumbre de los Pueblos, inscríbete aquí: https://forms.gle/cjjyQANp7NRvvaNS6
Para más información suportenortear2025@gmail.com