Representantes de la Cumbre de los Pueblos participan en la Pre-COP Sindical en Brasilia con énfasis en el debate sobre transición justa

La Confederación Sindical Internacional (CSI), la Confederación Sindical de las Américas (CSA) y la Central Única de Trabajadores (CUT) realizaron, los días 9 y 10 de octubre en Brasilia, la Pre-COP Sindical. El encuentro reunió a liderazgos sindicales de diversos países y contó con la participación de representantes de la Comisión Política de la Cumbre de los Pueblos, quienes llevaron los debates acumulados en el proceso de construcción de la Cumbre, especialmente en torno a la transición justa, uno de sus ejes temáticos.

Durante el evento, en una mesa moderada por Sebastián Muñoz, la presidenta de CUT Pará, Vera Paoloni (CUT), el coordinador nacional del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA/Vía Campesina) Anderson Amaro, y el coordinador político de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas, Iván González (CSA), presentaron el proceso de construcción de la Cúpula de los Pueblos, destacando los principios que guían su construcción colectiva, el espíritu de unidad en la diversidad y las principales orientaciones políticas para el diálogo con el gobierno. También se presentó el cronograma de la Cúpula, que se llevará a cabo del 12 al 16 de noviembre en Belém, y la importancia de crear espacios de actuación tanto dentro como fuera de las negociaciones climáticas.

Una delegación sindical compuesta principalmente por representantes de América Latina, pero también de África, Asia y Europa, debatió la conexión entre la agenda de la Cumbre y los objetivos internacionales de los sindicatos, en especial la estrategia sobre transición justa y otros temas que serán abordados en la COP30. El diálogo también trató sobre la necesidad de articular la acción sindical internacional con la movilización de la Cumbre de los Pueblos.

La Cumbre invitó a los sindicatos a participar en el enriquecimiento de los ejes de la Cumbre, llevando la voz de los trabajadores a las discusiones y participando en la movilización masiva del 15 de noviembre. Los sindicatos también fueron invitados a colaborar en el diálogo que presentará la declaración final al presidente de la COP, embajador Correa del Lago, quien participó en la Pre-COP Sindical junto con representantes del gobierno brasileño.

Finalmente, los representantes de la Cumbre reafirmaron el compromiso con la unidad para enfrentar la agenda de la extrema derecha, la defensa de una América Latina libre de bases militares y la promoción de la paz, de alternativas sostenibles, de la unidad y del fortalecimiento de la democracia en la región.

Foto: Naira Leal

Veja os mais recentes