loader image

Movilización de los Pueblos por la Tierra y el Clima: la articulación de REPAM participa en seminario en la Cámara sobre los rumbos de la COP30

Movilización de los Pueblos por la Tierra y el Clima: la articulación de REPAM participa en seminario en la Cámara sobre los rumbos de la COP30

La Frente Parlamentaria Mixta Ambientalista, a través de su Grupo de Trabajo sobre Clima, realizó el martes 6 de mayo un seminario en la Cámara de Diputados para presentar los aprendizajes de la última Conferencia del Clima y debatir caminos para la próxima COP30, que se llevará a cabo en noviembre en Belém (PA). El evento reunió a representantes del gobierno federal, parlamentarios y diversas organizaciones de la sociedad civil con el objetivo de reforzar la importancia de una participación más amplia y efectiva en los procesos preparatorios de la conferencia.

Entre los participantes estuvieron el diplomático Pedro do Nascimento Filho, del Ministerio de Relaciones Exteriores; Monique Ferreira, jefa de gabinete de la presidencia de la COP30 en el Ministerio de Medio Ambiente; representantes de la Coalición Nacional de Juventudes por el Clima (Conjuclima), del Instituto Alana, de la Plataforma Cipó, de la Red Voces Negras por el Clima, así como parlamentarios como Tarcísio Motta (PSOL-RJ).

Durante el seminario, Mayara Lima, comunicadora del proyecto Movilización de los Pueblos por la Tierra y el Clima, articulación de REPAM rumbo a la COP30, destacó la necesidad de descentralizar el debate climático y garantizar que la agenda de la conferencia llegue a las comunidades de base. Presentó la cartilla ABC de la COP, creada para facilitar el acceso a la información y fortalecer la acción de territorios y poblaciones tradicionales. “No se puede incidir en lo que no se entiende. Si la información continúa restringida a diplomáticos y pequeños grupos, ¿cómo van a construir los territorios caminos de participación real?” cuestionó.

Mayara Lima también resaltó las articulaciones que se están construyendo desde la sociedad civil para garantizar una participación efectiva en los debates climáticos, incluso fuera de los espacios oficiales de la COP30. Citó iniciativas como la Cumbre de los Pueblos, la COP de las Bajadas y la COP del Pueblo, que se realizarán en paralelo a la conferencia oficial en Belém. “Sabemos que la sociedad civil no podrá estar completamente dentro de la COP30, por eso estos espacios autónomos son fundamentales para ampliar la incidencia y articular estratégicamente las voces de los territorios”, afirmó.

Thalia Silva, coordinadora de Conjuclima, también exigió más espacio para la juventud en las negociaciones internacionales. “La COP29 mostró que nosotros, como juventud, no estamos pidiendo un lugar en la mesa. Ahora exigimos ser parte de las decisiones y negociaciones”, manifestó.

El seminario fue organizado por las comisiones de Legislación Participativa y de Medio Ambiente de la Cámara, con apoyo de la Frente Parlamentaria Ambientalista, a partir de un requerimiento de los diputados Ivan Valente (PSOL-SP) y Talíria Petrone (PSOL-RJ).

Veja os mais recentes

28/03/2025

871 organizações | organizaciones | organizations   350.org 5 Elementos Instituto de Educação para Sustentabilidade A Sud A Vida no...