La Cumbre de los Pueblos Rumbo a la COP 30 fortalece la internacionalización con actividades y participación en protestas en Bakú

La Cúpula de los Pueblos rumbo a la COP 30 fortalece la internacionalización con actividades y participación en protestas en Bakú

Durante la COP 29, realizada del 11 al 22 de noviembre de 2024 en Bakú, Azerbaiyán, la Cúpula de los Pueblos rumbo a la COP 30 dio pasos significativos para amplificar la voz de las comunidades resilientes y fortalecer la construcción del proceso autónomo que culminará en la Cúpula en Belém en 2025.

La Cúpula llevó a cabo dos actividades estratégicas centradas en la discusión de la creación de un espacio autónomo, abierto a organizaciones, movimientos sociales y redes que entienden que las soluciones a la crisis climática deben surgir de las experiencias y saberes de las comunidades que protegen y conviven con los biomas.

Además, la participación en los espacios y protestas se destacó por intervenciones contundentes, como la de Thuane Nascimento, de Perifa Connection y la Coalición Negra por Derechos. Thuane subrayó la importancia de contar con un espacio para debatir las demandas de las personas afrodescendientes en las conferencias climáticas.

“Aún no tenemos un espacio para debatir una Asamblea Constituyente de las personas afrodescendientes. Sería increíble que Brasil liderara esta causa y, como presidencia de la COP, lo pusiera en la mesa: queremos que las personas afrodescendientes, las personas negras, como decimos en nuestro país, también tengan espacio para debatir sus demandas en los espacios de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, las COP”, afirmó.

La Cúpula de los Pueblos ha estado promoviendo este debate y continuará movilizándose para garantizar que la agenda racial esté presente en la agenda climática global antes, durante y después de la COP 30.

La presencia en Bakú fue fundamental para estrechar vínculos con movimientos internacionales, fortalecer el internacionalismo de las luchas y consolidar la participación popular en los procesos de decisión sobre la crisis climática. Con más de 400 organizaciones firmando la Carta Política de la Cúpula y 325 participantes en la última Plenaria Virtual, realizada el 8 de noviembre, el compromiso de construir un proceso autónomo, popular y representativo sigue firme.

La Cúpula de los Pueblos reafirma que la Amazonía es nuestra y el futuro es ahora.

Veja os mais recentes