La Voz de las Gradas: La Cumbre de los Pueblos prepara carta colectiva para ser entregada al presidente de la COP durante el evento

Maureen Santos, de FASE

La Cumbre de los Pueblos por Justicia Climática concluirá su programación el 16 de noviembre, en Belém, después de cinco días, con la entrega de una declaración final al presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, y otras autoridades. El documento marcará el cierre del encuentro conformado por debates, marchas y plenarias realizadas con la participación de movimientos sociales, organizaciones nacionales e internacionales y comunidades tradicionales.

El evento comenzará el día 12 con una barqueata en el río Guamá hasta el campus de la Universidad Federal de Pará (UFPA), territorio de la Cumbre de los Pueblos. Se espera la participación de más de 20 mil personas en actividades que combinarán celebración cultural y movilización política.

Se espera que la Cumbre de los Pueblos sea la mayor movilización por justicia social y climática del mundo, reuniendo a más de 1.100 movimientos.
En los días siguientes, la universidad será escenario de las llamadas actividades “entrelazadas”, que incluyen talleres, círculos de diálogo, tribunales y asambleas. Estas se organizan a partir de seis ejes de convergencia, construidos en dos años de plenarias. Entre los temas previstos están tierra, territorio y maritorio; soberanía alimentaria y de los pueblos; transición justa, popular e inclusiva; justicia climática y ambiental; solidaridad e internacionalismo; democratización y fortalecimiento de la participación social; soluciones populares frente al racismo ambiental, la mercantilización y financiarización de la vida; protagonismo de las mujeres y de las periferias urbanas; derecho a la ciudad y nuevo multilateralismo, entre muchas otras banderas.

El sábado 15 de noviembre está prevista una marcha de los pueblos de todo el planeta por las calles de Belém, con la participación de liderazgos indígenas, quilombolas, comunidades tradicionales, sindicatos, movimientos sociales urbanos y rurales, además de representantes de diversos países. Todas y todos marcharán por derechos, equidad, justicia climática, por la defensa del Estado democrático de derecho y por un futuro digno en un planeta saludable.

Tras tantas actividades, la Cumbre de los Pueblos concluirá con una declaración final elaborada a lo largo de las plenarias de síntesis. El cierre incluirá un gran banquete amazónico con comidas de la región y de otros biomas brasileños. Un momento pensado para la celebración de la alimentación sana y agroecológica.

Se espera que la Cumbre de los Pueblos en Belém sea la mayor movilización popular por justicia social y climática del mundo, reuniendo a más de 1.100 organizaciones y movimientos de Brasil y de todo el planeta. El encuentro pretende consolidarse como contrapunto a las falsas soluciones y al silenciamiento de las voces populares frente a la extrema derecha y la captura corporativa de los espacios de negociación multilateral.

Maureen Santos es integrante del Comité Político de la Cumbre de los Pueblos

Veja os mais recentes