Movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil, redes y pueblos tradicionales de Brasil y del Sur Global están preparando la Cúpula de los Pueblos rumbo a la COP 30. Las articulaciones iniciadas en 2023 se fortalecen con la participación en la COP 29 en Bakú y continuarán hasta noviembre de 2025, cuando se realizará un gran evento para unas 15,000 personas en paralelo a la COP30. El objetivo es presionar a los gobiernos de todo el mundo, desde Brasil, para adoptar soluciones reales frente a la crisis climática, algo que solo se logrará con el protagonismo de los pueblos y movimientos.
La Cúpula reúne a alrededor de 400 organizaciones, entre internacionales, nacionales y locales, de las cuales 120 son firmantes de la carta política construida colectivamente en las plenarias realizadas desde 2023. Todas ellas actúan históricamente con comunidades y pueblos tradicionales que ocupan los espacios de diversos biomas de forma sostenible, produciendo y comercializando bienes diversos mediante técnicas no extensivas, base de la agroecología.
La Cúpula es un espacio de convergencia de estas organizaciones y redes en torno a agendas comunes. A partir de esta confluencia, se han construido banderas políticas que se defienden en espacios de toma de decisiones nacionales e internacionales. Entre ellas: financiamiento climático justo, combate a las falsas soluciones, gobernanza global, participación popular efectiva, agroecología, soberanía y seguridad alimentaria y nutricional frente a la crisis climática.
Durante la COP 29 en Bakú, Azerbaiyán, representantes de la Cúpula participan con actividades en las que las organizaciones miembro integran paneles y organizan sus propias iniciativas. En cada espacio ocupado se refuerzan las agendas de justicia climática y social. Este jueves 21, la Comitiva del Operativo Nacional, responsable de la organización de la Cúpula, realizará la segunda actividad de diálogo directo con nuevos socios.
En un contexto de creciente crisis climática y ambiental, los representantes de la Cúpula exigen acciones urgentes y eficaces para enfrentar los impactos devastadores del cambio climático, especialmente para los pueblos y territorios más vulnerables, como comunidades indígenas, afrodescendientes, feministas, campesinas y periféricas, que sufren más con inundaciones, sequías extremas, incendios y desastres provocados por grandes empresas corporativas.
La Cúpula de los Pueblos exige la inclusión de las comunidades más afectadas por el cambio climático en las decisiones globales y reafirma la necesidad de una gobernanza climática que respete los derechos humanos, la soberanía de los pueblos y los saberes ancestrales.
Camino hacia la COP 30: La Lucha por un Futuro Justo
El encuentro en Bakú fue una oportunidad para fortalecer la unidad entre las organizaciones miembro y establecer los próximos pasos rumbo a la realización de una Cúpula autónoma durante la COP 30 en Belém, en 2025. El objetivo es aumentar la presión sobre los gobiernos, promover alternativas sostenibles y garantizar que las voces de los pueblos más afectados por el cambio climático sean escuchadas y respetadas.
La Cúpula de los Pueblos exige acciones concretas para combatir la financiarización de la naturaleza, la destrucción de los territorios tradicionales y las amenazas a los defensores ambientales. Así como la Cúpula de los Pueblos realizada en Río de Janeiro durante la Rio+20 representó la fuerza de la sociedad civil global en un momento crítico de la lucha por la justicia climática, este esfuerzo continúa ese legado.
Con una agenda inclusiva que abarca diversidad de género, raza, clase y origen, la Cúpula propone soluciones reales frente a la crisis climática y exige cambios profundos en el modelo económico global. Su realización en Belém, en la Amazonía, en 2025, será un hito histórico en la lucha por la defensa de los pueblos y la naturaleza.
La prensa tiene un papel fundamental en amplificar estas voces y fortalecer la presión sobre gobiernos y corporaciones para que se comprometan con soluciones verdaderamente transformadoras. Invitamos a periodistas y medios de comunicación a cubrir las próximas etapas de la Cúpula de los Pueblos, entrevistar a sus representantes y dar visibilidad a la lucha de millones de personas en todo el mundo que exigen un futuro más justo, sostenible y digno para todos.
#CúpulaDosPovos #CumbredelosPueblos #COP30 #JusticiaClimática #Amazonía #TransiciónJusta #DerechosHumanos
Contacto para Prensa:
Oficina de Comunicación
Sandra Rocha – +55 (91) 98517-4896
comunicacaonacional@cupuladospovoscop30
Sigue nuestra red en Instagram @cupuladospovoscop30