Construyendo Puentes Globales: El evento Cumbre de los Pueblos en la COP-16 reúne a más de 80 participantes de todos los continentes.

El 27 de octubre, la Cúpula de los Pueblos rumbo a la COP-30 realizó una actividad en la Zona Verde de la COP-16 en Cali, Colombia. El evento contó con el apoyo de la Climate and Land Use Alliance (CLUA) y reunió a más de 80 participantes de todos los continentes.

Durante la actividad, los miembros del Grupo Operativo de la Cúpula presentaron el camino recorrido desde el lanzamiento de la Cúpula en noviembre de 2023 hasta el momento actual. Se compartieron las definiciones metodológicas y los acuerdos establecidos entre las más de 300 organizaciones brasileñas que ya forman parte de la Cúpula.

El principal objetivo del evento fue aprovechar la presencia de organizaciones y movimientos internacionales en la COP-16 para involucrar a actores de todo el mundo en la construcción y realización de la Cúpula de los Pueblos rumbo a la COP-30. Los panelistas colombianos compartieron sus experiencias de participación social en la Zona Verde de la COP-16, mientras que otras intervenciones internacionales discutieron las expectativas para la Cúpula de los Pueblos y los desafíos para la internacionalización del proceso.

Impulsados por estas discusiones, los participantes compartieron sus expectativas para la Cúpula de los Pueblos y debatieron cómo fortalecer el proceso de construcción colectiva desde diferentes países. La diversidad de voces y perspectivas refuerza la creación de un movimiento global sólido e inclusivo, fundamental para enfrentar los desafíos climáticos y sociales de nuestro tiempo.

La 16ª Conferencia de las Partes (COP-16) es un encuentro internacional sobre cambio climático, realizado bajo la égida de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Para los movimientos sociales, la COP-16 representa un espacio vital para la participación popular, permitiendo que voces marginadas y comunidades afectadas por el cambio climático influyan en las decisiones globales. La Zona Verde, en particular, es un entorno dedicado a la sociedad civil, donde se realizan debates, actividades culturales e intercambios de experiencias que amplían la democratización de las discusiones climáticas.

Veja os mais recentes